lunes, 10 de marzo de 2008

La divina comedia

Si bien es cierto que el estudio de la época, nos ayuda siempre a
abordar cualquier producción artística, en éste caso, este conocimiento
se hace más necesario, debido a que pretendemos acercarnos a la obra de Dante, llamada “La Divina Comedia”, cuya fecha exacta se desconoce, con la finalidad dereflejar la época en la que fue escrita, para que de este modo se logre una compresión de los temas presentes en cuya obra, de la cual se puede afirmar, que ésta es considerada como el poema épico mas grande de la literatura italiana y uno de los mas grandes de la literatura universal. Dante la escribió en el dialecto toscano, matriz del italiano actual el cual se usó entre los siglos XI y XII. Constituye una síntesis del pensamiento medieval. La edad media es una época de la historia de la humanidad que comprende aproximadamente diez siglos, del V al XV. Como hecho inicial, se puede tomar la división del Imperio Romano por Teodosio en el 395, o la caída de Roma en poder de los bárbaros en el 476. (Edad Media nombre puesto durante el renacimiento implica el tiempo que va entre la antigüedad y la modernidad. A partir de la caída de romana, el Imperio de Oriente, con su capital Bizancio, realizo un determinado tipo de cultura fuertemente influida por la helénica).
Por el contrario, en el imperio de Occidente, se produjeron grandes transformaciones durante el Medioevo. Con la caída de Bizancio o Constantinopla en poder de los turcos en 1453, termina la Edad Media y comienza el renacimiento. La Edad Media fue considerada, durante muchos años, como una época de barbarie, ignorancia, oscurantismo y retroceso. El Renacimiento, por su proximidad cronológica y espíritu de reacción contra ella, se caracterizó por la incomprensión de lo medieval (posición que dominó durante los siglos XII y XIII). En cuanto al aspecto literario se considera a esta Edad como una de las épocas más ricas de la historia, admirable por su profunda filosofía, por su visión de la vida y por la belleza de sus producciones artísticas y literarias. La concepción medieval de la vida está animada por dos grandes ideales: La fe cristiana y el sentimiento del honor; o sea la Edad Media se caracteriza por su espíritu religioso, su sentido heroico y caballeresco, es decir, en la religiosidad: durante la Edad Media, Europa constituye una unida religiosa, política y cultural, lo que no excluye la presencia de elementos antagónicos, aunque estos sean importantes para destruirla. Toda la cultura está inspirada en la religión católica. La filosofía, el arte, y la ciencia descansan sobre la tecnología y están a su servicio; la vida terrenal es considerada como un camino a la vida eterna, esta unidad religiosa, se proyecta en el plano político, en la aspiración a un Imperio Universal. En el aspecto cultural, esta unidad se ve fortificada por el empleo de una misma lengua común, el latín, que al comienzo será también la única lengua literaria, luego coexistiría en la literatura escrita con las lenguas romance.
Cabe destacar que al principio de la Edad Media, la Iglesia era la única institución depositaria de cultura, por lo que los clérigos eran considerados como hombres cultos, a pesar de la vida tan oscura y desfachatada que llevaban. El sentimiento religioso se concreta en la construcción de magníficas catedrales góticas u ojivales, características de dicha época histórica. En su sentido heroico y caballeresco, se puede decir que después de la destrucción del Imperio de Carlomagno (siglo IX), en los primeros tiempos del feudalismo, predomina el ideal heroico y guerrero, pues la vida es dura y austera, fomenta así dicho sentimiento heroico. Posteriormente, junto al espíritu guerrero (y heroico), aparece el espíritu cortesano y caballeresco, que se refleja en la poesía de los trovadores provenzales.
Ahora bien, dentro de este contexto es importante señalar que Dante autor de la Divina Comedia, fue participante activamente político de la época (Florencia), la cual enmarcó los tramas de sus obras literarias. Vivió entre los años 1265 – 1321, poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. Está considerado como una de las figuras más sobresalientes de la literatura universal, admirado por su espiritualidad y por su profundidad intelectual, los amplios conocimientos del poeta sobre la cultura de su tiempo le convirtieron en el principal intérprete de la sensibilidad y los ideales de la edad media europea. La expresión literaria de Dante esta revestida de coherencia, profundidad y grandeza. Su obra, de extraordinaria importancia para la cultura universal, deja una profunda huella que traspasa los estrictos límites de la edad Media. Comenzó a escribir su obra más importante, Divina Comedia, probablemente hacia 1307. La escribió en lengua vernácula con la intención de llegar a mucha gente y transmitir de un modo más directo y efectivo sus ideas. Se trata de un extenso poema que recurre a la filosofía y la teología de la época, en el que utiliza a conocidos personajes de los siglos XIII y XIV, y plantea las polémicas que surgían en aquellos tiempos. En su forma, es una visita guiada a través de los tres mundos de la teología medieval (Infierno, Purgatorio y Paraíso) en la cual los dos personajes que guían al poeta, protagonista de la obra, a través de estos mundos desconocidos son Beatriz, objeto de su adoración, que significa el saber teológico y revelado, y el poeta de la antigua Roma Virgilio, que representa el saber humano.
Así mismo la Divina Comedia es considerada como un poema donde se mezcla la vida real con la sobrenatural, muestra la lucha entre la nada y la inmortalidad, una lucha donde se superponen tres reinos, tres mundos, logrando una suma de múltiples visuales que nunca se contradicen o se anulan. Los tres mundos infierno, purgatorio y paraíso reflejan tres modos de ser de la humanidad, en ellos se reflejan el vicio, el pasaje del vicio a la virtud y la condición de los hombres perfectos. Es entonces a través de los vicios, penitencias y buenos que se revela la vida en todas sus formas, sus miserias y hazañas, pero también se muestra la vida que no es, la muerte, que tiene su propia vida, todo como una mezcla agraciada planteada por Dante, que se vuelve arquitecto de lo universal y de lo sublime.
Por otra parte en “El arte poética”, de Aristóteles hace una especie de guía o manual sobre como escribir una comedia digna de llevar ese título, y sus consejos van desde la forma estilística hasta las razones y los elementos obligatorios en una obra de esta escala. En rasgos generales, “El arte poética” es la primera obra de la crítica literaria, ya que da reglas, formas y deberes para la confección de una buena comedia. En cambio para Aristóteles la imitación, al ser válida y admisible como parte esencial de la comedia, debe ser verosímil, debe mostrar las cosas lo más reales posibles para ayudar a que los procesos obligatorios que deben estar presentes en la tragedia ocurran óptimamente. Uno de los planteamientos de esta teoría nos platea que:
…la comedia es, como se dijo retrato del los peores, si; mas no según todos los aspectos del vicio, sino solo por alguna tacha vergonzosa que sea risible; por cuanto lo risible es cierto defecto y mengua sin pesar ni daño ajeno… (Aristóteles. cap. III).
Esto se puede evidenciar en el personaje de Dante debido a que este personifica el lado oscuro del hombre reflejando sus pecados capitales; dentro de la obra Dante inicia un viaje imaginario junto a dos personajes: Virgilio que es la encarnación de la sabiduría profana y lo acompaña en su recorrido por el infierno y el purgatorio mientras su amada Beatriz le sirve de guía en el paraíso. El poeta no puede llegar más allá del limbo por su condición de pagano.
Por otra parte según Aristóteles en toda tragedia debe haber enlace y desenlace. Las cosas precedentes, y muchas veces algunas de las que acompañan la acción, eje de enlace; las restantes sirven al desenlace. Quiero decir que el enlace dura desde el principio hasta la parte ultima de donde comienza la mudanza de buena en mala fortuna, o al contrario; y el desenlace desde el principio de tal mudanza hasta el fin…
Es por ello que el viaje se inicia como un viaje de purificación para el poeta, ya que el se ve sumido en una vida de pecado. En el infierno, los pecadores ocupan diez círculos concéntricos; los mayores castigos y el mayor alejamiento de la divinidad esto corresponde a los acusados de grandes culpas. En cuanto al purgatorio es un monte, cuyas siete peñas simbolizan los siete pecados capitales. Finalmente el alma pecadora alcanza la cima, el paraíso terrenal, cuando Dante, ha resultado purificado de sus culpas.
El concepto de redención es clave en el poema; alcanzar la salvación, la ciudad celeste, requiere como paso previo conseguir la felicidad terrenal, ya que quienes tiene el poder en la tierra han de ser los garantes de la paz y la justicia y los guías del ser humano.
En cuanto a los personajes de la comedia, ellos en su totalidad representan al hombre de todas las razas, credos, edades, el hombre que esta entre el cielo y la tierra; que en esencia es el estado de las almas después de la muerte y la forma en que se expresa en cuanto por sus méritos o desméritos se hace por lo tanto acreedoras a los castigos o a las recompensas divinas. Dante se vale tanto de personajes bíblicos como de seres extraídos de la mitología pagana para la creación de sus personajes, mezclándolos en los pasajes indistintamente. Por otra parte el espacio que se presenta es uno solo subdividido en tres partes autónomas e independientes al interior, no así en su exterior, es un contenedor único, accesible para todos pero perfectamente definido por sus límites, un solo espacio con diferentes ambientes claramente determinados. Difícilmente puede imaginarse la construcción espacial de los espacios visitados por Dante, las descripciones no pueden remitirnos a espacios reales o tangibles, debe permitirse a la imaginación ser guiada por el lenguaje poético para el que cualquier lugar puede ser posible.

En cuanto a la estructura de esta obra se tiene que ella se divide en tres partes, mencionadas anteriormente (Infierno, Purgatorio y Paraíso); la primera parte narra el descenso del autor al Infierno, acompañado por el poeta latino Virgilio, autor de “La Eneida” a quien Dante admiraba. Acompañado por su maestro y guía, describe los nueve círculos en los que son sometidos a castigo los condenados, según la gravedad de los pecados cometidos en vida. Dante encuentra en el Infierno a muchos personajes antiguos, pero también de su época, cada uno de ellos narra su historia brevemente a cambio de que Dante prometa mantener vivo su recuerdo en el mundo; cada castigo se ajusta a la naturaleza de su falta y se repite eternamente. Es particularmente recordada la historia de Paolo y Francesca, amantes adúlteros que se conocieron al leer en el libro de Lanzarote los amores de la reina Ginebra y este caballero, que fue motivo de inspiración y homenaje por poetas románticos y contemporáneos, así como la historia de Ugolino da Pisa, el ultimo viaje de Ulises, el transito por el bosque de los suicidas, la travesía del desierto donde llueve el fuego y la llanura de hielo de los traidores. Tenemos entonces que el infierno, Canto 1 (por Gustave Doré) da paso a la segunda parte, llamada Purgatorio en donde Dante y Virgilio lo atraviesan, y allí se despiden, pues a Virgilio, un pagano, no le esta permitido entrar al paraíso. La despedida de ambos es señalada por muchos críticos como uno de los momentos más conmovedores del libro. En el poema se observa según sus descripciones que el purgatorio es una montaña de cumbre plana cuyas laderas son escalonadas y redondas, simétricamente al Infierno. En cada escalón se redime un pecado, pero los que lo redimen están contentos porque poseen esperanza. Dante se va purificando de sus pecados en cada nivel porque un ángel en cada uno le va borrando una letra de una escritura que le han puesto encima. En el purgatorio encuentra a famosos poetas, entre ellos a Publio Papinio Estacio, autor de la Tebaida. Cerca de la cumbre esta la fuente Eunoe, en la que al beber se olvidan todas las cosas malas y solo se recuerdan las buenas. Y por ultimo se tiene el Paraíso, de estructura no menos compleja que la del Infierno y concebido como una rosa inmensa, en cada uno de cuyos pétalos se encuentra un alma, y en cuyo centro mareante se encuentra Dios, Dante encuentra a su amada, Beatrice, cercana a Dios. Cuando el poeta dirige la mirada a Él su memoria se desborda, se desmaya y despierta.

En base a esto se puede decir que el tema central de la obra es una visita al mundo del más allá acompañado por Virgilio, su guía y maestro en los Infiernos y en la poesía pues, según Dante, a él debe "la gloria del lenguaje".El esquema del universo dantesco es una elaborada mezcla de matemáticas y doctrina cristiana; para él, el universo consta de materia y forma, el Infierno tiene la figura de un cono invertido, que se estrecha a través de nueve círculos concéntricos hasta el centro de la Tierra, donde vive Lucifer. Un sendero conduce a la superficie del hemisferio austral (cubierta por el mar), sólo queda al aire una isla donde se eleva la montaña del Purgatorio, éste se encuentra cortado por cornisas que se van restringiendo hasta la cumbre, donde florece la selva del Paraíso terrenal; en las dos primeras se encuentra el Antepurgatorio donde se detienen las almas que se convirtieron a Dios a la hora de su muerte; y en las siete cornisas superpuestas se halla el verdadero Purgatorio. Por consiguiente se deduce que la Divina Comedia es una obra que va muy acorde a la época en que se escribió, denotando un fuerte catolicismo, ya que supone la perpetuidad del alma después de la muerte en un infierno, un purgatorio o un paraíso, pagando de una manera u otra lo hecho en vida. También, el hecho de que todo aquel ser, que no hubiera creído en Dios, Cristo, la Virgen, etc. tenía que pagarlo en el primer círculo del infierno, aunque hubieran nacido antes de la era cristiana, es así, que se puede imaginar a Aristóteles, Homero, Tales de Mileto y el mismo guía: Virgilio, sometidos durante la eternidad en "la tierra del llanto".

Finalmente, ésta obra constituye un catálogo del pensamiento político, científico filosófico, cultural y socio-histórico de su tiempo, puede interpretarse en cuatro niveles: el literal, el alegórico, el moral y el místico. Ciertamente, es una impresionante dramatización de toda la teología cristiana medieval, pero, más allá de esta consideración, el viaje imaginario de Dante puede ser interpretado como una alegoría de la purificación del alma y de la consecución de la paz bajo la guía de la razón y el amor.

La Divina Comedia es la síntesis de una serie de elementos fundamentales. En primer lugar, la vasta formación cultural de su autor, junto a sus profundas convicciones éticos-políticas; a ello hay que unir, naturalmente, la propia experiencia personal del poeta y el evidente componente sentimental del texto. Una concepción dualista, la oposición entre un presente oscuro y la esperanza futura de la liberación, preside la obra; se trata, en definitiva, del contraste entre lo terrenal y lo trascendental, anhelo legítimo del alma humana.

El componente religioso, político y cultural que caracteriza la organización comunal italiana esta presente en la obra de Dante. Desde la firmeza de sus concepciones cívico-políticas, el poeta no duda en criticar los vicios de los representantes del poder en las instituciones locales, con enorme rigor en el ámbito religioso. Su objetivo es marcar la senda adecuada hacia la renovación, una evolución que, en definitiva, conduzca a la ciudadanía a alcanzar la felicidad. Precisamente en su contenido moral radica el valor universal del poema. El camino de liberación que emprende el alma del poeta expresa, en suma, el deseo de todo ser humano por librarse del sufrimiento y alcanzar un orden superior.

Se han señalado como fuentes de la Divina Comedia dos textos principales, la Biblia, y la Eneida. Desde el punto de vista estilístico, no faltan en el poema las expresiones dialectales, que conviven con latinismos, abundantes recursos retóricos y neologismos.


BIBLIOGRAFÍA
Alighieri, D. (1921). La Divina Comedia. Traducido Al Castellano Por Dr. Manuel Aranda y San Juan.. México D.F. Ediciones Selectas.
Alighieri, D. (1998). La Divina Comedia. Introducción y Comentario Francisco Montes de Oca. Vigésima.. México D.F. Edición Editorial Porrúa.
La Divina Comedia. Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005 © 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
La Divina Comedia. [Página Web en línea]. Disponible: http://www.html.rincondelvago.com/la-divina-comedia_dante _10.html - 26k – [Consulta: 2008, Febrero 21]
La Divina Comedia. [Página Web en línea]. Disponible: http://www.robertexto.com/archivo6/divina_com.htm - 18k. [Consulta: 2008, Febrero 21]










La Odisea



Es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, consta de 12.110 versos hexámetros, contiene tantas letras como tiene el alfabeto griego. Fue compuesto a finales del siglo VIII (a.C.), y puede que incluso a principio del siglo VII. Propiamente dura 10 años desde que Ulises sale de Troya. Sin embargo los episodios, no narrados, sino vividos ocurren en 41 días. Es indudable que la Odisea fue escrita después de la gran ola de la colonización griega, es una obra de culminación dentro de un ciclo narrativo de la Grecia del periodo arcaico. Hay que aceptar una épica pre-homérica, que sirvió de base o materia prima para este poema transmitiéndose de boca en boca de una generación a otra .Anduvo Ulises diez años por el mar después de la guerra de Troya. No le fue tan mal como a sus compañeros en la tempestad que les mandó Poseidón como castigo por lo que le hicieron a Casandra en el templo de Artemisa (Diana). Diez años tuvieron que esperar su esposa Penélope y su hijo Telémaco en la isla de Ítaca su regreso.
Penélope era una hermosa
mujer, cuando Ulises salió para la guerra de Troya su casa se le había llenado de pretendientes, que eran ejecutivos importantes, de unos reinos vecinos y no los podían echar porque la hospitalidad en Grecia era cosa seria, éstos le decían a Penélope, con el fin de que se decidiera por uno de ellos, que Ulises había muerto ya que habían pasado diez años después de la guerra y él no regresaba. Ella sospechaba que su marido estaba vivo, y para embolatar a estos pretendientes, les dijo que no los podía atender hasta que no acabara de tejer una mortaja muy trabajosa para su suegro, el padre de Ulises; Y así se la pasaba todo el día, tejiendo, y por la noche al escondido, desbarataba lo que había tejido, y al otro día volvía a empezar. Hasta que una criada fue a contarles a los pretendientes y éstos la cogieron en la noche desbaratando lo que había tejido en todo el día. Empezaron a acosarla para que escogiera a uno de ellos y así se pasaron los diez años hasta que llegó Ulises.
Estuvo Ulises nueve días luchando con las olas cuando venían de regreso de la
guerra, hasta que llegaron a una isla, la de los comedores de lotos, que eran unas matas grandes y el que comiera su flor perdía el deseo de volver a casa y olvidaba todo lo que había pasado. Los de la isla les dieron flores de loto a los amigos de Ulises y ya no querían volver cuando Ulises los llamó para los buques. Los tuvo que llevar a la fuerza amarrados y arrastrados.
Llegaron a otro país, el de los cíclopes, que eran gigantes con un solo ojo en la frente y eran preferidos de Zeus que les había dado esta
tierra con su ganado y sementeras. Llegados allí, fue Ulises con doce de sus compañeros y entraron a una cueva grande, y llevaban un barril de vino para dárselo al que les diera provisiones ya que estaban escasos de ellas. En la cueva encontraron la puerta abierta y adentro ovejas y en las paredes calabazos llenos de leche y comida que empezaron a comer.
Cuando llegó el gigante que se llamaba Polifemo, con una partida de ovejas, entró y cerró la puerta, que era una pesada piedra. Sintió gente extraña y preguntó quién se encontraba allí, si eran piratas. Todos muertos de miedo menos Ulises que se le paró de frente le dijo que no eran piratas sino náufragos que venían de la
guerra de Troya y que necesitaban ayuda. Polifemo molesto estiró las manos y cogió uno de los hombres y se lo comió, después se recostó a descansar. Sabía que no le podían matar porque entre todos no podían mover la piedra de la entrada de la cueva y no podrían salir. Al otro día en la mañana se comió otros dos compañeros de Ulises, salió con sus ovejas y cerró con la plancha de piedra.
A Ulises se le ocurrió una idea, cuando regresó Polifemo se comió otros dos y Ulises le ofreció vino, el cual tomó hasta emborracharse. En este
estado el gigante, Ulises y sus amigos le enterraron una estaca en el ojo dejándole ciego. Se levantó el gigante gritando del dolor y tratando de agarrarlos pero no los podía ver. Entonces quitó la plancha de piedra de la entrada y se sentó allí con las manos estiradas para coger al que tratara de salir. Ulises cogió de a tres ovejas y las amarró una detrás de otra y por debajo se metía uno de ellos escondido entre la lana y las ovejas iban saliendo y el gigante las tocaba por encima para verificar que no fuera nadie encima. Así lograron salir todos para sus buques. Desde allí le gritaron a Polifemo y éste les lanzó una piedra inmensa que casi voltea uno de los buques.
Luego llegaron a la isla de Eolo, el rey de los vientos, que los recibió muy bien y cuando se fueron a ir de allí, éste le regaló a Ulises un talego donde estaban metidos los vientos de las tempestades, encerrados para que no se salieran y pudieran regresar a su
tierra. Sus hombres por curiosidad abrieron el talego y se desata horrible tempestad que duró varios días y a duras penas llegaron a la tierra de los Lestrigones, gigantes que comían carne humana como los cíclopes y a medida que llegaban los buques los hacían pedazos y se comían la tripulación. Y así acabaron con todos, menos con la embarcación de Ulises que antes de entrar al puerto se dio cuenta y se alejó de allí.
Con los hombres que le quedaban, llegó a la isla de Eea, y vieron humo que salía del monte. Ulises se quedó en el barco con la mitad de la gente y la otra la mando allí, al mando de Euríloco para ver si encontraban ayuda. Euríloco fue allí y encontró el palacio de Circe, que era una hermosa maga o bruja, rodeado de leones, lobos, panteras y tigres que eran hombres que Circe había encantado. Todo los hombres que llegaban allí les daba unas yerbas y los convertía en
animales, que seguían pensando como hombres. Cuando se acercaron al palacio vieron esos animales mansos y escucharon que adentro cantaban y entraron al palacio, pero Euríloco esperó afuera con desconfianza.
Circe los atendió muy bien, les dio un brebaje a tomar y los convirtió en marranos, pero con sus mentes tan enteras como antes. Euríloco vio todo y fue a los buques a contarles a sus amigos lo que había pasado. Ulises salió para el palacio de Circe a salvar a sus compañeros y en el camino lo atajó un joven, que era el dios Hermes (Mercurio), el mensajero de los dioses, y le dijo que se tomara un brebaje que le dio, y que podía comer lo que Circe le diera sin hacerle efecto, luego le dijo que la amenazara con la espada y le hiciera prometer que no le haría más daño a él ni a sus amigos.
Y así paso. Cuando Circe vio que no le hacía efecto nada, lo abrazó y se dio cuenta que era Ulises y se enamoró de él. Volvió a la normalidad a los demás hombres que había convertido en marranos y se quedaron disfrutando de los placeres y de las mujeres que habían allí ya que Circe hizo el modo de que se quedaran un año entero. Antes de irse, Circe le dijo a Ulises que fuera al Hades donde el adivino Tiresias para que le indicara que tenía que hacer para volver sano y salvo a su
tierra. En la despedida que les hizo Circe, el menor de los hombres de Ulises, Elpenor, que estaba en una terraza durmiendo una borrachera, sintió la bulla de los otros, y se despertó asustado, salió corriendo olvidando donde se encontraba y cayó al piso matándose.
Hicieron lo que les dijo Circe. Para ir al Hades tenían que atravesar un río y allí tenían que abrir un hueco muy grande en
la tierra y llenarlo de sangre de chivo para que las almas vinieran a tomarla, pues les encantaba la sangre, y cuando llegaran no dejarlas arrimar hasta que llegara el alma de Tiresias y ese sí podía tomársela. Cuando estuvo bien lleno llamó a Ulises y le dijo que la única recomendación que les hacía era que cuando llegaran a la isla de Tinacria, donde el Sol tiene su ganado, no vayan a tocar un solo novillo, que se lo advirtiera a sus hombres. Siguieron su viaje.
Días después pasaron por la isla de las Sirenas. La maga Circe le había hablado a Ulises de ellas, que eran tres mujeres hermosas mitad
mujer, mitad pez, comían carne humana y cantaban muy hermoso. Una tocaba guitarra o cítara, la otra flauta y la otra cantaba, y el que las llegara a oír se iba para allá como hipnotizado, y se lo comían. Le dijo que tapara los oídos de los hombres con cera y que lo amarraran a él bien fuerte a un palo del buque para que pudiera oírlas sin peligro. Cuando pasaron por frente de ellas, Ulises les gritaba a sus hombres que le soltaran pero ellos no lo hicieron. Así pasaron de este peligro.
Después pasaron por entre Escila y Caribdis. Escila era una roca muy azarosa, llena de filos y puntas que atraía lo que pasara cerca, había que pasar retirados para que no atrajera el buque y se volviera astillas al chocar con ella. Al frente estaba Caribdis, que era un remolino que se tragaba todo lo que se le acercara, y a los tres días lo expulsaba de nuevo, cuando ya era demasiado tarde. Para pasar por acá, la diosa Atenea (Minerva), que los protegía, les ayudó, haciendo que el barco pasara a toda
velocidad y Caribdis sólo se alcanzo a tragar a seis de los tripulantes.
Días después llegaron a la isla de Tinacria, donde
el Sol tenía su ganado. En un descuido de Ulises, sus amigos mataron algunos novillos para comérselos, diciéndole después a Ulises que no resistían el hambre y que por eso lo habían hecho. El Sol se fue para donde Zeus y le pidió que los castigara. Éste, lanzó un rayo al buque, que lo hizo hundir junto con sus tripulantes, salvándose solamente Ulises ya que él no había tomado parte en lo de los novillos y porque Atenea lo protegía. Nadando tres días llegó por fin a tierra firme, a la isla de Calipso que era una hermosa ninfa que vivía allí sola. Ésta, retuvo a Ulises en esta isla, durante cinco años.
Atenea compadecida de Ulises, les rogó a los otros dioses que no le atormentaran más, y que lo dejaran llegar tranquilo a su hogar. Todos los dioses, excepto Poseidón (Neptuno) accedieron. Zeus mandó a Hermes (Mercurio) donde Calipso a decirle que dejara ir a Ulises. Ésta le suministró
herramientas para construir una balsa. En cuatro días la acabó.
Diecisiete días navegó hasta que alcanzó a ver
tierra, pero Poseidón, que estaba en su contra, le vio y le envió una tormenta horrible. Salió en su ayuda Ino, la diosa de los navegantes, que se le acercó volando bajo y le dijo que la única forma de salvarse era a nado y le prestó un velo mágico con el cual no le pasaba nada mientras estuviera en el mar. Cuando se fue Poseidón, Atenea calmó las olas y así pudo nadar Ulises con el velo de Ino amarrado al cuello. Nadó dos días y dos noches hasta que llegó a la tierra de los feacios, gente hospitalaria. Su rey Alcinoo y su esposa Arete, tenían una sola hija, Nausicaa. La hermosa Nausicaa fue con sus sirvientas, que las trataba como amigas, a lavar ropa a la orilla del mar y a bañarse con aceite de oliva. Cuando ya iban a salir para el palacio alcanzaron a ver un hombre desnudo que se acercaba a ellas, todas salieron corriendo menos Nausicaa que le esperó para ver quién era y qué hacía allí. Ulises se le presentó y le dijo que le ayudara. Ésta le dio ropa y le llevó al palacio donde lo recibieron muy bien. Ulises les contó la historia desde que salieron de Troya y todos le escuchaban asombrados.
El rey lo mandó para Ítaca, su tierra, con presentes. Allí, en Ítaca, se le presentó la diosa Atenea en forma de muchacho de buena presencia para decirle que ya estaba en Ítaca, luego se le dio a conocer y le contó como estaban las cosas allí y en la casa de su esposa Penélope, también le contó lo de los pretendientes. Lo convirtió en limosnero para que no le reconocieran y lo mandó a pedirle posada a Eumeo, que era el que cuidaba los cerdos, desde antes de la guerra y era de confianza. También le dijo que le esperara allí que le iba a traer a su hijo Telémaco que estaba en casa de Menéalo y Helena.
Atenea quería mucho a Telémaco lo mismo que a su padre por ser como éste, justo y valiente. La diosa una vez se disfrazó de forastero y se sentó junto al palacio de Penélope, cuando salió Telémaco, regañó a sus sirvientes porque no habían hecho entrar al forastero a darle posada y a atenderlo. Así lo hicieron, y le pregunta el forastero, ya adentro, a Telémaco que quiénes eran esos hombres que se la pasaban bebiendo y sin trabajar, a lo cual éste respondió que eran los pretendientes de su madre, le contó que era el hijo de Ulises y que hacía veinte años lo estaban esperando para que pusiera orden y echara a esos hombres de la casa. Atenea en la figura de forastero le aconsejó a Telémaco que fuera a preguntarle al viejo Néstor y a Menéalo sobre su padre.
Telémaco entusiasmado hizo llamar a lo viejos que formaban la asamblea para comentarles sobre sus planes. Entre éstos habían algunos de los pretendientes de su madre que lo hicieron desanimar. Telémaco se fue para la playa a pedirle a Atenea que le ayudara a encontrar a su padre. Esta diosa se puso en la figura de Mentor, que era el sabio que más confianza le tenía Ulises. Se le apareció entonces este Mentor a Telémaco y le preparó un barco diciéndole que le iba a acompañar a buscar a su padre.
Salieron esa noche para la isla de Pilos donde vivía el viejo Néstor. Cuando llegaron allí, éste les dijo que no sabía donde estaba Ulises desde que habían salido de la guerra, que tal vez Menéalo lo sabría. Llegó allí Telémaco con un hijo de Néstor que le había acompañado, Mentor se quedó cuidando el barco. Menéalo y Helena los reyes de Esparta, los recibieron muy bien. Menéalo les contó lo que le había dicho Proteo sobre Ulises hace muchos años: "Cuando estaba yo varado con mi gente en la isla de Faros y muriéndonos de hambre llegó una diosa del mar que era hija de Proteo, otro dios del mar, y nos dijo que su padre, Proteo, los podía ayudar a salir de allí pero que teníamos que obligarlo por la
fuerza a que nos ayudara. Y resulta que Proteo salía todas las mañanas a la playa y se recostaba allí al lado de unas focas. Cuando supe esto, cavamos cuatro huecos alrededor de donde él se acostaba y nos metimos allí tres compañeros y yo tapados con cueros de focas, cuando él llegó y se acostó, salimos nosotros y lo cogimos entre los cuatro de pies y manos. El dios cambiaba de figura, unas veces se volvía león, otras dragón, y hasta árbol, etc., pero nosotros no lo soltábamos hasta que al fin tuvo que ayudarnos a salir de allí. También nos contó que Ulises estaba en una isla en poder de Calipso. Y eso es todo lo que sé de tu padre".
Apenas acabó Menéalo su relato se fueron a dormir y al otro día salieron de nuevo para el barco. Telémaco regresó a Ítaca y fue a saludar al viejo Eumeo y a preguntarle que novedades había. Cuando llegó allí se encontró a un viejo limosnero que estaba ayudándole a Eumeo. Telémaco mandó a Eumeo a casa de su madre para que diera la noticia de su regreso.
Atenea le dio a Ulises su figura original y le dijo que le contara a Telémaco quién era. Después de presentársele Ulises a Telémaco, éste se puso muy feliz y le contó todo lo que estaba sucediendo en el reino. Ulises se puso como una fiera.
Mandó a su hijo al palacio a esconder todas las
armas, menos las de ellos dos, que él iba a esperar al viejo Eumeo. Cuando volvió Eumeo encontró a Ulises de nuevo en la figura de anciano limosnero. Salieron los dos ancianos para el palacio y allí le reconoció su perro Argos que se puso muy feliz pero que de inmediato murió después de veinte años de espera.
Ulises en figura de limosnero entró al salón donde estaban los pretendientes y uno de estos lo sacó a patadas. Cuando Penélope se enteró de esto, les dijo a los pretendientes que le trajeran presentes para ver si se resolvía por alguno. Todos salieron de inmediato y ella hizo entrar al anciano para pedirle disculpas y para atenderlo. El anciano empezó a contarle sobre Ulises y ella empezó a llorar, pero él no se daba a conocer. Entonces Penélope hizo llamar a una vieja sirvienta llamada Euriclea para que le lavara los pies al anciano y le diera ropa nueva. Esta criada había sido la niñera de Ulises cuando pequeño y a él le dio temor que lo reconociera por una cicatriz que tenía en un pie. Así fue, cuando ella vio la cicatriz iba a gritar pero Ulises la atajó y le dijo que no le contara a nadie.
Al otro día, Ulises le pidió a Atenea que le ayudara a acabar con todos los pretendientes. Penélope ya tenía un
plan para acabar con ellos. Fue ella a buscar el viejo arco de Ulises, que era tan sumamente tieso y duro que él era el único que podía estirarlo para disparar flechas. Penélope se apareció con el arco donde los pretendientes y les dijo que el que fuera capaz de disparar una flecha que pase doce argollas en fila, ese sería su esposo.
Todos intentaron y ninguno podía siquiera estirarlo. Ulises que estaba ahí observando llamó a Eumeo y a otro criado de confianza y les dijo que él era Ulises, que una diosa lo había convertido en limosnero y les mostró la cicatriz, que ellos ya la conocían, para convencerlos. Ulises mandó a Eumeo a que cuidara las habitaciones de las criadas para que ninguno de los pretendientes entrara y saliera de allí, y al criado le dijo que cuidara la puerta de atrás para que ninguno huyera por ese sitio.
Cuando el último de los pretendientes no pudo con el arco, Ulises dijo que el quería intentarlo. Se armó gran alboroto por esto, los pretendientes decían que el no tenía derecho y Telémaco que estaba allí les dijo que todos tenían derecho y al anciano le dijo que bien podía intentarlo. Ulises estira el arco con suma facilidad y dispara la flecha que va a parar entre las doce argollas, luego dispara otra flecha con la que mata a uno de los pretendientes, los otros fueron a buscar sus
armas pero no las encontraban porque Telémaco las había escondido, luego fueron a huir pero todas las puertas estaban trancadas, Ulises y Telémaco empezaron a matarlos a todos y a lo último faltaban sólo dos que se el arrodillaron a Ulises para pedirle que les perdonara la vida, uno era sacerdote y el otro poeta, mató al sacerdote y le perdonó la vida al poeta porque un hombre que hacía versos tan bonitos merecía vivir.
Después de la masacre fue Euriclea donde Penélope a decirle que Ulises había regresado y era el anciano al que ella había ayudado y que él era el que había matado a todos los pretendientes, que viniera a verlo. Penélope fue y se encontró con Ulises al que Atenea le había dado su forma. Se abrazaron y fueron felices.
En la valoración general del poema encontramos que no es una obra de decadencia, pero se nota en ella un tono de madurez en el autor más reflexiva y psicológica. Es un poema de los sentimientos de la voluntad y de el ingenio humano, no hay horrendas tragedias, ni guerras, pero abundan los dramas íntimos, los dramas aventureros y los dramas familiares.
Se diría que es un poema de la post guerra, se apoya sobre todo en los cantos folklóricos de los aedos precedentes.
El lenguaje utilizado en este poema es un lenguaje artificial y puramente literario. No es un lenguaje determinado sino una mezcla de diversos dialectos. En el poema se refleja la encarnación del alma griega, ya que revelan al mundo de ayer, de hoy y de siempre, la cultura, la religión, las costumbres, las ciencias y el arte de aquella civilización anterior en más de 1000 años a la era cristiana.
El poema no se cierra hasta que todo este en su puesto, despierta en el lector un interés humano; está en este sentido más al alcance del lector moderno pues recuerda una novela de aventura. Pronto despierta el interés por un único héroe: Ulises para mejor ganar nuestro interés nos revela íntimos detalles de la vida griega muy propios para nuestra curiosidad.

India


Noycar Silva, Alba Morillo, Dayana Manzano dicen…
La India es una gran península asiática, que estuvo habitada por pueblos de origen negroide; fue invadida por los dravidianos pueblos que poseían cierto grado de civilización. Es la primera literatura de los pueblos del extremo oriente, que por medio de los arios se relaciono con el mundo de occidente a través de las emigraciones.
La tradición literaria india es principalmente poética y esencialmente oral. Las primeras obras se concibieron para ser cantadas o recitadas y de este modo se transmitieron de generación en generación antes de ser escritas. El sánscrito presenta una tradición literaria mas antigua, que se extiende desde el siglo VII-VIII a.c. es un texto que se considera clave del hinduismo. Esta se puede dividir en varios periodos:
Periodo Vedico (siglo 1500 a 200 a.C.)
La primera fase de la literatura sánscrita toma su nombre de la palabra veda, “ciencia”. Básicamente, consiste en una amplia serie de textos religiosos (rezos y formulas rituales, himnos, tratados filosóficos, aforismos, entre otros). Los más antiguos, agrupados en la recopilación denominada Rig-Veda, se remontan al siglo XV a.C.
Periodo Brahmánico
Los libros brahmánicos forman parte de los Vedas. En ellos se explica cada versículo de los Vedas para uso de los oficiales, la sociedad se presenta divida en casta: sacerdotes, militares y guerreros, los artesanos y artista; los criados o esclavos, por ultimo, los parias, seres impuros cuyo contacto creían que contagiaba.
Periodo Bùdico (siglo VI a.C.)
El periodo bùdico hace referencia a la doctrina y enseñanzas de Buda, nacido hacia el siglo VI a.C. dentro de este mismo siglo la filosofía india sufre una profunda transformación, provocada por la influencia de las doctrinas de Buda propagadas rápidamente por toda la India y cuyo resultado se advierte en la colección de Bartihari, aparecida en el siglo VII d.C.
Periodo Sánscrito Clásico (200 a.C. al 1100 d.C.)
Es de contenido esencialmente profano y pueden agruparse en géneros: Cuento, Poesía, Narrativa y La Prosa.
Asimismo dentro de la literatura india se encuentran dos grandes obras
Mahabarata:
Escrito en el 300 a.c y 300d.c, es una poesía épica es conocida como una de las mas grandes epopeyas del periodo Sánscrito clásico de la literatura antigua de la india (aunque hay estudios científicos de fenómenos de esta época relatados en la obra que lo ubica hacia el año 600 a.c) esta fue transmitida por medios orales a través de generaciones, el autor de esta obra no se conoce, según la historia fue contada por vyasa; el mahabarata esta dividido en 18 libros (parvos) que contienen mas de 200.000 versos en breves pasajes en prosas que narran la lucha entre dos ramas de una misma familia por la posesión de un reino del norte de la india en ella se van contando cada incidente de la guerra que ocurre durante 18 dias asimismo contiene.
Este libro es considerado por los hindu como el texto religioso más importante y que contiene la esencia misma de sus creencias y las cuales de una u otra forma marcaron la actuación social y religiosa del hombre resaltando la visión religiosa e histórica que tiene cada época en un determinado momento de la histórica.

Otra obra de gran importancia y que marco la historia de la sociedad fue el kamasutra, que trata del comportamiento sexual del hombre, este texto es considerado como el trabajo básico de la literatura sánscrita. Esta obra clásica fue muy celebre en occidente, este libro de arte erótico escrito por Mallanaga Vatsyayana en el siglo III d.c. El kamasutra se compone de 36 capítulos que versan sobre 7 temas diferentes, cada uno de los cuales fue escrito por un experto en el campo. Para la mayoría el kamasutra se ha convertido en un libro, picante lujurioso, e inmoral; que lejos estaba todo esto de lo que el sabio vatsyayana con sus nobles y serias intenciones ya que el kamasutra no se ocupa solo de las practicas eróticas, sino de las relaciones entre hombre y mujeres. Dentro del kamasutra encontramos técnicas para crear un ambiente agradable, para seducir, besar, tocar morder como parte del juego erótico, además engloba toda una serie de normas y principios a seguir en las relaciones entre la pareja.
Sección 4LL01

Literatura India




La literatura india
La india es una gran península asiática cuya extensión se calcula en 3.500.00 km. Cuadrados. Se extiende desde los montes himalaya hasta el Océano Indico y desde los montes Indo-Kush al oeste, hasta los confines de la china por el oeste. Tras años de emigraciones y de invasiones la India se convirtió en un país pluricultural lleno de creencias y donde sobre todas ellas predomino la cultura hindú apareciendo en la gran llanura Indogangetica, dejándose sentir en la formación ideológica de la Indochina y, por medio del budismo, regula y transforma las culturas del Japón, china y turquesa.
Así mismo la literatura India (sIIIa.c) como el resto de la cultura oriental se caracteriza por un fuerte aliento religioso, esta es conocida como la primera literatura de los pueblos del extremo oriente. Históricamente la literatura India en sánscrito el cual es el antiguo idioma del país y el más antiguo dialecto indoeuropeo se puede dividir en:
El periodo Vèdico: El cual se desarrolla durante el año 1000 a.c en el que los arios invadieron los pueblos primitivos y se establecieron en la llanura del Ganges, el nombre vedico deriva de los celebres libros VEDAS que significa “saber”.Estos libros sagrados escritos en lengua sánscrita son el primer modelo de la literatura india en los que se representan narraciones míticas de arte sagrado, donde por primera vez se sienta el principio de la trinidad, Bahama, Siva, Visno.
En el periodo Vedico las formas líricas y de leyenda estaban al servicio de la oración o la exposición de los rituales, la literatura del periodo vedico dio obras en prosas como el Yajur-Veda, los Brahmana y los Upsnisad asimismo existieron cuatro libros que marcaron en gran manera la historia de este periodo llamados: Rig-Veda( la obra mas antigua de la literatura india); Sama-Veda( saber de las canciones); Yadjur-Veda(colección de ceremonias y ritos) y Attharva-Veda(que es la colección de conjuros contra las plagas y dolencias)en los textos del periodo vedico los autores aparecen en su mayoría como familia de poetas o incluso escuela enteras de poesía.
Otro periodo fue el llamado Brahmánico los libros de este periodo forman partes de los vedas. En ellos se explican cada vínculo de los VEDAS para uso de los oficiantes, durante este tiempo la sociedad se presenta dividida en Castas los sacerdotes, guerreros y militares, los artesanos y artistas, los criados, esclavos y finalmente los pacías, seres impuros.
Posteriormente se encuentra el periodo Budico es el cual hace referencia a la doctrina y enseñanza de Buda nacido hacia el siglo VIa.c. La literatura budista fue en un principio eminentemente gnómico y sentencioso expresado en máximas filosófico-morales de las cuales se extrajeron ejemplos educativos semejantes a las parábolas, en estos textos tienen gran interés los libros llamados Jakata que describen las diversas transmigraciones del alma del príncipe Buda, cosa que se presta para la narración de multitud de fabulas, leyendas, anécdotas y cuentos.
Finalmente se encuentra el periodo sánscrito clásico el cual abarca desde el año 200ª.C al 1000 d C las obras de este periodo, frente al Vedico son de contenido esencialmente profano y pueden agruparse en varios géneros literarios entre los cuales resaltan:
Teatro: Desde el s.II a.c se desarrolla una rica tradición dramática. Las obras, que alternan versos y prosa, y lengua culta y popular, son de una gran variedad temática. Destacan títulos como Sakuntala de Kalidasa, una bella historia de amor o el llamado Romeo y Julieta hindú, Malatimadhava de Bhavabhuti (s.VIII).

Poesía Lírica: El mejor poeta indio es Kalidasa (s. IV-V), autor de composiciones como Ritusamhara o Meghaduta. Fundamental figura de las letras hindúes, ya citado como gran dramaturgo y autor también de poemas épicos, fue admirada por los románticos europeos.

Narrativa: de las abundantes recopilaciones de cuentos y fabulas indias, la más antigua y famosa Pachatantra (s. IV-V). A través de versiones árabes, llegó hasta la España medieval con el titulo de Calila y Dimna (ver t50).

Las epopeyas cuyos textos mas representativos son el Ramayana y el mahabharata escrito entre el año 300 a.c y el 300 d.c es con mucho el mas representativo de los purama y que se asemeja por su estilo libre a los 18 purana; este poema consta de mas de doscientos mil versos repartidos en dieciocho cantos, alrededor de una trama central legendaria sobre las luchas entre los descendientes de dos hermanos, se van intercalando descripciones, largos discursos, historias secundarias y hasta un tratado filosófico y espiritual el Bhagavad gita, en donde se reflejan las creencias y las culturas propias de la época mostrando asi los acontecimientos dados en un momento determinado de la historia, comprobando lo planteado por el sociólogo George Lukacs en su TEORIA DE LA NOVELA el siguiente postulado:
“cada época histórica tiene una visión determinada de la historia… en las civilizaciones cerradas no hay enigmas, todo tiene sus respuesta, todo se soluciona, todo es perfecto y acabado… en la literatura solo existe una moral que nunca es puesta en duda”
Es así como por medio del Baghdavad Gita se refleja las visiones de un mundo donde los preceptos religiosos eran los que delimitaban la actuación del hombre en la sociedad llevándolos de acuerdo a sus actos por el camino de lo divino lo cual era concebido como todas las cualidades de un hombre perfecto
“valentía, pureza de corazón, generosidad, veneración; estas son las cualidades de aquel que a nacido en el camino de lo divino y por el ya anda”
Por el contrario muestra al hombre imperfecto o que va en contra de lo establecido dándole las características del pecado de la oscuridad de la impureza
“hipocresía, insolencia, presunción, ira, despotismo e ignorancia: estas son las cualidades del hombre que vive en el infierno...”
Estas visiones se convirtieron en las leyes que regían la sociedad antigua y que se transmitieron de generación en generación por medio de la tradición oral y escrita y que aun hoy perduran en la sociedad india fungiendo como la moral única y estricta que convierte al hombre en un ser perfecto cuando actúa de acuerdo a lo divino y a un ser impuro cuando actúa de manera interesada y buscando su propio bien y no lo que es agradable a su Dios, en este texto se encuentra una visión única de dios pero quien sin embargo es muy parecida a la visión que se conserva en la actualidad aparecen dos dioses como lo son krisna y Arjuna los cuales postulan las clases de fe que existen en la cultura india y los tipos de hombres que se encuentran en el mundo todos estos ejemplos y preceptos trascendieron en el mundo y a pesar de los cambios que se han dado en la historia siguen vigentes en la mente de sus seguidores. Un enunciado como el siguiente esta impreso en la mente de los hombres desde la escritura de este texto
“Deja que la sabiduría y las santas escrituras marquen tu pauta, en cuanto a lo que es correcto y lo que no lo es. Lee las santas escrituras y vive una vida de armonía haciendo el bien…”
Otros de los géneros literarios que tiene gran importancia para la literatura india desarrollada en el periodo Sánscrito Clásico es la prosa que al igual que el Mahabharata marco la historia de la sociedad el Kamasutra trata del comportamiento sexual del hombre, este texto es considerado como el trabajo básico en la literatura sánscrita. Ninguna obra literaria de la India clásica y, ninguna otra de una civilización tan remota ha tenido la suerte, en Occidente, de ser tan célebre como el Kamasutra, el libro de arte erótico compuesto por Mallanaga Vatsyayana en el siglo III d. C. El término incluso se ha colado en el lenguaje común como sinónimo de una sensualidad que no deja nada a la improvisación, y que resulta excesiva y extravagante hasta lo inverosímil. Esta fama que acompaña al Tratado sobre el Amor -así se puede traducir el título sánscrito ha nacido de la larga enumeración, contenida en la Segunda Parte, de las posturas amorosas, besos, abrazos, arañazos, mordiscos y cosas parecidas, que sin duda resultan sorprendentes para un lector occidental, alejándose de su concepción de lo permitido, en un tema tan delicado, y poniéndolo por escrito. Pero los efectos de la distancia cultural han ido más lejos; han sido cómplices, traducciones especializadas a inaccesibles, o descuidadas o trasnochadas. De todas las formas, de la sorpresa al juicio apresurado hay una distancia muy corta, y por esto para la mayoría el Kamasutra se ha convertido en un libro picante, lujurioso, incluso pornográfico e inmoral. ¡Qué lejos estaba de todo esto el sabio Vatsyayana con sus nobles y serias intenciones! En primer lugar, el Kamasutra no se ocupa sólo de las prácticas eróticas, sino de las relaciones entre hombre y mujer en su totalidad. Se impone una advertencia: India nunca ha entendido estas relaciones en términos de dedicación afable, sentimiento angelical, atracción recíproca; toda la concepción india del amor se devana del deseo sensual, de la atracción física, que no se degrada nunca a un segundo plano. El sexo estaba, naturalmente, sometido a normas y a vetos incluso mucho más rigurosos que los que nos han maniatado en Occidente de orden social y religioso.
Fue escrito por Vatsyayana a diferencia de la obra antigua que relataba el comportamiento religioso esta obra va mas allá llegando a la escénica del hombre y mostrando su parte carnal y sus deseos, es asi como en esta obra se muestran y se relatan las diferentes formas y cosas que deben realizar tanto hombres como mujeres para conquistar el amor y satisfacer sus deseos en plenitud. Para este momento de la historia las creencias se desviaron de lo moral y se enfocaron más en lo erótico y carnal reflejando como plantea luckacs en su obra la visión y necesidad que en un momento determinado sintió la sociedad:
“cada época histórica tiene una visión determinada de la historia…
Luego de la lectura y análisis de los capítulos seleccionados de las obras mahabarata y kamasutra y del estudio de la literatura india antigua se puede concluir que los textos en su estructura encierran las costumbres y creencias de la sociedad en una determinada época mostrando de una manera literaria sus mas profundas inquietudes y necesidades y como lo plantea lukàcs limitando su moral y al mismo tiempo perpetuándola en la historia, transmitiéndola por medio de sus textos y de los espacios que ocupan en la mente de sus pobladores.
Al desarrollarse en una civilización cerrada como lo plantea luckacs en esta literatura no se dan enigmas sino que todas las cosas tienen respuestas, tienen un lado divino y su opuesto demoníaco y tiene deseos que necesitan ser satisfechos por lo que se crean reglas y recetas para satisfacerlos.


REFERENCIAS

Rincondelvago.com/literatura-En-la-india.html
Hiru.com/es/literatura/literatura_05300htlm
Es.wikipedia.org/wiki/mahabh%C3%A1RATA
Es.wikipedia.org/wiki/Kama_sutra

Las amistades peligrosas



Es una novela escrita 1782, cuando aun nada hacia presagiar la inminencia del fin del antiguo régimen y el estallido de la revolución en Francia. Las amistades peligrosas es una de las cumbres de la literatura europea del siglo XVIII, en donde se relata una historia de perversión, celos y sentimientos encontrados.
Cabe destacar que se hizo una adaptación de la obra al cine, la historia está basada en la novela epistolar de Laclos, en la que éste presenta en el film a la nobleza como una sociedad aburrida, decadente y manipuladora.
La novela esta llena de intrigas y ambiciones entre la nobleza. Dentro de sus personajes se encuentran a la marquesa de Merteuil que es abandonada por su amante, para casarse con la virginal e ingenua Cecile de Volanges, la hija de Madame de Volanges, que esta enamorada de su profesor de música Raphael Danceny. La marquesa le propone a su antiguo amante y ahora amigo el vizconde de Valmont, que seduzca a Cecile para que no pueda casarse con honra con su amante y enemigo. Valmont, que es un libertino conocido, rechaza en un principio la petición, porque está en otra conquista, la de Madame de Tourvel una dama conocida por sus concepciones católicas. La marquesa le propone entonces una apuesta, si hace que Madame de Tourvel caiga en sus brazos, ella le obsequiará con una noche de amor. Valmont fue tentado por la propuesta, acepta la apuesta y la petición de corromper a la hija de Madame de Volanges. La tía de Valmont, lo invita a su casa de verano, donde coincide con Madame de Tourvel y con Cecile de Volanges. El comienza a seducir y a conquistar a Tourvel, ella se niega a tener un romance con el porque tenía una mala reputación pero después de tanto negarse a ese amor se enamora de Valmont; Cecile es chantajeada y ultrajada por vizconde, ya que el descubre el romance que ella tiene con Danceny por medios de las cartas, por lo cual se vio obligada a acceder a su petición. Después que vizconde logra su cometido de enamorar a Tourvel y de estar con ella; la deja maltratándola física y verbalmente por solo cobrar su apuesta. Ella muere muy enferma; vizconde es retado a duelo por Danceny y éste lo mata clavándole una espada. La Marquesa tras estos incidentes, va a la ópera donde es abucheada e insultad, ella vuelve a su casa y se da cuenta de que no le queda nada, apartada de su familia por sus manipulaciones sexuales con la hija de su prima, y con la pérdida de su amor el Valmont.
Existe similitud entre el film y la novela ya que la historia se presenta con la misma temática reflejo de esto es que en ambas se puede evidenciar a los dos personajes centrales aprovecharse del mejor modo de la sociedad puritana en la que viven. Estos dos personajes depravados no dejan de enviarse cartas a lo largo de toda la historia que se narra en el libro en las que se cuentan sus hazañas, que constituyen la trama de la historia. Sin embargo, a pesar de ser rivales, no están en igualdad. El vizconde de Valmont, por su condición de hombre, puede hacer alarde de su condición de libertino y gozar incluso por ello de una cierta reputación. Las cartas que dirige a la marquesa de Merteuil sólo son el relato de sus aventuras. Pero no sucede lo mismo con ésta. Aunque rival del vizconde en cuanto a aventuras de alcoba, la marquesa de Merteuil, además, está obligada a disimular. Su rango social, obliga a que se comporte con doblez y la fuerza al maquiavelismo. Es cierto que el vizconde también usa estas armas, pero es para seducir primero y luego hacer que se pierdan, al haber sido deshonrada, las mujeres que conquista. Sólo sigue su inclinación natural, que lo único que transgrede es la moral de su época.
Tanto en la novela como en el film la intriga se inicia de un modo no muy explícito. No queda muy clara la naturaleza exacta de las relaciones que mantenían la marquesa y el vizconde: se adivina que mantuvieron relaciones, y que mantienen una cierta rivalidad en el terreno de la seducción. Por una parte, la marquesa, harta de escuchar los alardes de Valmont sobre sus aptitudes seductoras le reta a seducir a la más virtuosa de las mujeres conocidas en la sociedad en la que se desenvuelven, Tourvel. A lo largo de la film y de la novela se ven los avances de Valmont en su estrategia de seducción de la señora Tourvel, que, poco a poco, irá cediendo ante los encantos de Valmont. Pasa por una fase en la que duda de que las intenciones de Valmont sean deshonestas. Pero pronto descubrirá las verdaderas intenciones del vizconde y pasará por una etapa de dureza y rechazo. Cecilia aconsejada por la marquesa, le confiesa su amor, pero pronto caerá en la desesperación ante la perspectiva de su futuro matrimonio con Gercourt, del que la marquesa traza un retrato muy siniestro. Cecilia, a pesar de todo, escribe a Danceny para decirle que no tiene opción, y que debe olvidarla. Sin embargo, poco después, y nuevamente influenciada por la marquesa, renueva sus promesas de amor a Danceny. Paradójicamente, cuando Madame de Volanges descubre (gracias a la denuncia de la marquesa) este amor secreto, exige a Danceny la devolución de todas las cartas de su hija: pretende acabar con esta relación y acude a la marquesa en busca de consejo, y la que invita a la boda. También a Tourvel, a la que advierte sobre los peligros que representa el seductor y libertino Valmont. La marquesa, viendo que no es fácil la vía de Danceny, y siguiendo con su plan de que Cecilia pierda su virginidad antes de su matrimonio, decide que es mejor que Gercourt se encuentre en su noche de bodas a una depravada que haga palidecer a las más expertas prostitutas, por lo que propone al vizconde de Valmont que la seduzca. Éste, en principio se niega, pues cree que va a resultar excesivamente fácil seducir a una jovencita que desconoce todo de la vida, y que eso sería incluso una tacha en su reputación de libertino. Pero conocedor de los avisos que contra él ha llevado a cabo Madame de Volanges ante Tourvel, decide vengarse de ésta seduciendo a su hija.
Cabe destacar que hay detalles en la novela que no se evidencia en la película como por ejemplo: “cuando Cecilia Volanges escribe cartas a su amiga Sophie Carnal, que a permanecido en el convento” en el film no es nombrada y en la novela si lo esta.
Finalmente, toda la fuerza de la novela y de la película radica en la doble narración de estas dos intrigas que se entremezclan. Es el relato de las aventuras libertinas de los dos personajes principales, de sus estrategias y de sus peripecias, pero también del combate que libran entre sí. Este combate aparecerá en primer lugar como un juego de seducción, pero luego se transformará en rivalidad destructiva. Siendo esta una obra tremendamente amoral en todo su desarrollo, sin embargo da un inesperado giro final, cuando los dos contendientes se arrebatarán el uno al otro lo que más aprecian. Por las circunstancias de esa muerte se divulgarán las cartas que harán a la marquesa de Merteuil perder su reputación, la que siempre había tratado de preservar; al mismo tiempo perderá también su belleza, que se verá afectada por una viruela que le desfigurará la cara (Ejemplo que no se ve evidenciado del todo en la película). El trágico final de los protagonistas no lleva aparejado, contra lo que pudiera parecer, un carácter moralizante en la obra, cuya perfección estructural y deslumbrante sutileza a la hora de cincelar los personajes la erigen en precursora indiscutible de la gran narrativa francesa.